Policía Cibernética de la CDMX advierte sobre fraudes por el ‘Hot Sale’

Policía Cibernética de la CDMX advierte sobre fraudes por el ‘Hot Sale’

La Policía Cibernética de la Ciudad de México advirtió sobre fraudes con motivo del ‘Hot Sale‘, temporada de descuentos en línea que se llevará a cabo del 26 de mayo al 3 de junio.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) sostiene que el evento virtual representa una oportunidad para los ciberdelincuentes, quienes intensifican sus ataques aprovechando el alto volumen de transacciones y la urgencia por encontrar ofertas imperdibles.

Previo al Hot Sale se ha identificado un aumento de intentos de estafa digital, especialmente a través de sitios falsos, mensajes fraudulentos y suplantación de identidad de tiendas y bancos.

Se advierte que las modalidades más comunes de fraude se encuentran la creación de sitios web falsos, diseñados para imitar tiendas oficiales y engañar al usuario, con el objetivo de robar datos personales y financieros.

También los mensajes de texto, correos electrónicos y enlaces compartidos por aplicaciones de mensajería, que incluyen ofertas falsas o alertas sobre problemas en tu cuenta. Dichos mensajes redirigen a sitios fraudulentos o instalan software malicioso.

Por último, se alerta sobre el phishing bancario, donde los atacantes se hacen pasar por instituciones financieras legítimas para inducirte a proporcionar datos sensibles, con pretextos como movimientos sospechosos o bloqueos de cuenta.

Para evitar fraudes al realizar compras en línea, la Policía Cibernética emite las siguientes recomendaciones:

• Accede siempre a sitios oficiales desde el navegador. Evita dar clic en enlaces recibidos por correo electrónico, mensajes de texto o redes sociales, ya que pueden dirigir a sitios falsos diseñados para robar datos personales o financieros.
• Verifica que el sitio sea seguro. Revisa que la URL comience con “ y que el candado de seguridad aparezca en la barra de direcciones. Esto indica que el sitio cuenta con cifrado y es confiable para transacciones.
• Sospecha de ofertas exageradas. Si un descuento parece demasiado bueno para ser real, probablemente se trate de una estafa, es mejor comparar precios antes de comprar.
• No compartas tus datos personales ni bancarios por mensajes, correos o formularios que no hayas confirmado como legítimos. Recuerda: ninguna tienda seria te solicitará esta información de forma informal.
• Activa la verificación en dos pasos (2FA). Habilita este mecanismo en tus cuentas bancarias y plataformas de pago para añadir una capa extra de seguridad, incluso si tu contraseña es vulnerada.
• Protege tus dispositivos. Mantén actualizado tu sistema operativo, navegador, antivirus y aplicaciones. Esto ayuda a prevenir infecciones por malware o accesos no autorizados.
• Denuncia cualquier actividad sospechosa. Si detectas mensajes fraudulentos, sitios falsos o intentos de suplantación de identidad, repórtalo de inmediato a la Policía Cibernética.

En caso de dudas o búsqueda de orientación, la Policía Cibernética de la CDMX pone a disposición el número 55 5242 5100, extensión 5086, y el correo electrónico [email protected]

También se puede buscar apoyo en redes sociales, mediante las cuentas @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX

Source link